sábado, 14 de febrero de 2009

Desenchantée

Otro temazo de Kate Ryan. Disfrutad.

jueves, 5 de febrero de 2009

Santa Águeda

Y como hoy es cinco de febrero se me ha ocurrido que lo mejor que puedo escribir es una entrada sobre la famosa patrona de las mujeres, Santa Águeda y sobre su no tan conocida y horrible historia.
Antes de empezar quiero felicitar a todas las mujeres y en especial a mi prima, que hoy es su cumpleaños, por si lee esto.

Santa Águeda.

Su verdadero nombre era Águeda de Catalina, y fue una virgen y mártir cristiana. Es la patrona de las mujeres por una terrible razón:

Águeda fue una joven siciliana de distinguida familia que vivió en el siglo III. Era una chica muy guapa, con una gran belleza.
Aprvechando las persecuciones que el emperador romano Decio declaró a los cristianos, el senador Quintianus quiso poseer a Águeda; pero la chica le rechazó, ya que estaba comprometida con Jesucristo. Quintianus intentó, con la ayuda de una mujer llamada Afrodisia, convencer a Águeda, pero ella no cedió.
Quintianus, para vengarse, envió a Águeda a un prostíbulo, donde conserva su virginidad (pero no me preguntéis cómo).
El senador aún más enfurecido por esto mandó torturar a la joven y cortarle los senos, a lo que Águeda respondió: "cruel tirano, ¿no te da vergüenza torturar en una mujer el mismo seno con el que de niño te alimentaste?". En el 249 d.C, Águeda fue arrojada sobre carbones al rojo vivo en Catania, donde obviamente murió.
Se dice que el Etna entró en erupción un año después de la muerte de Águeda y los habitantes de Catania pidieron su intervención. El volcán paró a las puertas de la ciudad y desde entonces Águeda es la patrona de Catania y Sicilia. Además, Águeda fue santificada y actualmente es la patrona de las mujeres.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Mitología egipcia: Neftis



Su nombre significa "señora del castillo".

Era la diosa de la muerte y de la noche. Se la relacionaba con los ritos funerarios, muy importantes en el antiguo Egipto para poder pasar a la otra vida.

Se la representaba como una mujer con vendajes de momia en el cabello. También aparece representada con las alas desplegadas en la cabecera de los sarcófaos.

Sus principales ciudades de culto fueron Dióspolis Parva, Komir y Sepermeru (en esta última también se adoraba a Set).

Hija de Geb y Nut y hermana de Isis, Osiris y Set. Se casó con este último y, como no pudo tener hijos con él, engañó a su también hermano Osiris para tenerlo con él; y así fue, Neftis y Osiris tuvieron un hijo (aunque oficialmente el hijo era de Set), llamado Anubis.

A diferencia de su esposo y hermano Set, Neftis era una diosa buena y bondadosa que se llevaba bien con todos sus hermanos y con su sobrino, Horus. Pero Neftis se llevaba especialmente bien con su hermana Isis con la que siempre actuaba para asegurar el bienestar del difunto.

sábado, 31 de enero de 2009

París


Oh là là, Paris, la éternelle ville de l'amour!

Pues bueno, como habréis podido deducir voy a hablar de París, la ciudad que más me ha gustado de todas las que he visto después de Roma.

París es la capital de Francia, situada al norte del país y atravesada por el Sena, cuenta aproximadamente con 2.167.000 habitantes.

Comencemos con su historia:
Fue fundada aproximadamente en el 250 a.C por los galos, que la ocuparon hasta el 52 a.C; año en el que la sitiaron los romanos. En el 508 d.C, tras expulsar a los romanos de Francia, París toma su nombre actual y es convertida en capital del imperio franco por Clodoveo.
A finales del siglo XVIII (lo sé, ha habido un gran salto, pero hay que abreviar) se inicia en la Bastilla la Revolución francesa. Napoleón la mantuvo como capital y realizó en la ciudad una importante transformación, ya que quería que la capital de su imperio fuera la más moderna del mundo: demolió gran parte de la ciudad medieval y se crearon edificios grandes y modernos, el más destacado la maravillosa y rococó Ópera Garnier; además Napoleón también construyó el Arco del Triunfo, en el que figuran los nombres de todas las ciudades que conquistó (y entre las que se incluyen mi querida Zaragoza).
Durante la segunda mitad del siglo XIX, París fue sede de varias exposiciones universales y, como consecuencia de una de ellas (la de 1889), se construyó la archiconocida torre de comunicaciones Torre Eiffel.
En 1940 la ciudad fue tomada por el ejército alemán de la Segunda Guerra Mundial, que la abandonaron cuatro años después.

Bueno, tras repasar un poco su historia voy a lo que interesa; sus monumentos y lugares más bellos:
- La Torre Eiffel: ¿Cómo no hablar de ella?. Pues como he dicho antes esta gigantesca torre de 400 metros (diseñada por Gustave Eiffel, de ahí su nombre) fue construida debido a la expo de 1889 y, aunque en teoría debió ser demolida tras la expo (ya que era una torre de comunicaciones) tuvo tanto éxito que se mantuvo en pie y hoy en día sigue tan majestuosamente en pie.

- La catedral de Nôtre Dame: es la catedral de París. Lo que más me gusta de ella son sus vidrieras. También dicen que hay unas hermosas gárgolas (aunque yo no las vi).

- El Arco del Triunfo: que como también he dicho antes fue construido por Napoleón, y en él están escritas todas las ciudades que este hombre conquistó.

- El Moulin Rouge: que era ni más ni menos que un burdel; pero a mí me gustó su fachada con forma de molino rojo (como su nombre indica) que es, como mínimo graciosa.

- El museo d'Orsey: un bonito museo creado en la década de los 80.

- El museo del Louvre: un ENOOOOOOORME museo que os dejará anonadados; es imposible verlo entero en una sola visita, pero yo lo gocé en mi parte favorita: la del antiguo Egipto, ¿cómo no?, en la que incluso hay momias.

- Le Sacre Coeur: una iglesia situada a lo alto de una colina a la que, afortunadamente, se puede subir en telecabina.

Y me dejo para el final lo mejor, lo que más me impresionó:

- La estupenda, maravillosa, esplendorosa, magnífica, bella, majestuosa y, sobre todo, rococó, muy rococó Ópera Garnier. Es un impresionante edificio muy bien decorado que me encantó; además tras sus escaleras se encuentra el morbo de si el Fantasma de la novela de Gaston Leroux, Erik, pudo haberse escondido o no en algún misterioso pasadizo tras las paredes de esta magnífica obra.


Bueno, termino ya dejando os, como siempre, con la bandera de la ciudad.

viernes, 30 de enero de 2009

Bon Jovi


¡Cuánto tiempo!.

Hoy toca música; porque voy a hablar de Bon Jovi.

Bon Jovi es un grupo estadounidense de rock que fue creado en 1983. Sus componentes son: el solista John Francis Bongiovi (más conocido como Bon Jovi), el guitarrista Richie Sambora, el teclista David Bryan, el baterista Tico Torres y el bajista Alec John Such.

La banda sacó el disco "Bon Jovi" en 1984 y "7800 degrees Fahrenheit" en 1985.Pero su primer disco conocido fue "Slippery when wet" y en él estaba incluida la mítica "Living on a prayer". Tras este disco la banda sacó siete discos más (sin incluir los recopilatorios): New Jersey, Keep the Faith, Theese days, Crush - en el que está incluida "It's my life"- , Bounce, Have a nice day y Lost highway.

Aunque no he oído muchas de sus canciones creo que Bon Jovi tiene estupendas canciones, un guitarrista excepcional y un cantante con una maravillosa voz; en definitiva, creo que es un buen grupo, así que por eso os dejo con una de sus canciones (en mi opinión una de las mejores del grupo).

miércoles, 21 de enero de 2009

Aquí no hay quien viva


Hola de nuevo.

Hoy voy a hablar de la serie que emitió Antena 3 desde 2003 hasta 2006 y que alguien (no sé quien ni me interesa) se empeñó en vender a Tele 5, la que destrozó la serie creando una nueva versión mucho más cutre y sin gracia.

Bueno; vayamos a la sinopsis de la serie: Aquí no hay quien viva era una comedia que narraba las vivencias de una comunidad de vecinos que, aunque en principio podía parecer un tanto peculiar, es mucho más común de lo que parece y de los fastidios (voy a decirlo finamente) que se hacían los unos a los otros.

En fin, Antena. Neox de la TDT está reponiendo la serie por enésima vez, así que yo os recomiendo verla si no lo habéis hecho antes.

lunes, 12 de enero de 2009

Mitología egipcia: Set


Set: el malvado hermano de Osiris, al que asesinó. Era el representante del mal en el imperio del antiguo Egipcio.
Se le representaba como un animal cuadrúpedo con hocico inclinado.

Su principal ciudad de culto fue Avaris.

Era el dios del desierto en Egipto y no gozaba de mucha de mucha simpatía.

Hijo de Nut y Geb y hermano de Isis, Osiris y Neftis, con la que se casó y tuvo un hijo, Anubis ( o eso creía él), porque Anubis en realidad era hijo de Osiris - curioso árbol genealógico el de esta familia-.

Pues bien, como he dicho antes, Set era un dios malvado, cruel, despiadado y, sobre todo, muy muy envidioso; y por eso, por envidia odió siempre a su hermano Osiris e intentó matarlo hasta que lo consiguió, aunque más tarde Isis y Thot lo resucitaran. Pero años después Horus, el hijo de Osiris y dios de la venganza decidió vengarse de Set por lo que le había hecho a su padre y se enfrentó a él. Horus ganó la pelea (aunque Set le arrancó un ojo) y exilió a Set.