jueves, 6 de noviembre de 2008

Zaragoza


He decidido que voy a hablar de las ciudades más bellas que he visto en una nueva sección, y como es increíble como la cabra tira al monte, voy a hablar de mi querida Zaragoza natal.

Patriotismos a parte, es la tercera ciudad de las que he visto que más me gusta, después de Roma y París, por este orden.

Es una ciudad hermosísima, y no sólo por el Pilar como la mayoría de la gente cree. Y es que Zaragoza tiene numerosos lugares preciosos que no mucha gente conoce, y que a partir de ahora los lectores de este blog vais a conocer, pues los voy a nombrar.

- La basílica del Pilar: el monumento más conocido sin duda alguna de Zaragoza. Se empezó a construir en el año 1515, en honor a la Virgen María en el Pilar dónde se posó al venir a Zaragoza para animar a Santiago. En su interior tiene frescos de Goya. Además se puede subir a una de sus torres y tener una vista panorámica de Zaragoza.

- El castillo de la Aljafería: es un castillo creado en la época musulmana (s. XI) y con una parte renacentista(pues los Reyes Católicos vivieron en él), es la sede de las Cortes de Aragón.

- La basílica de Santa Engracia: todo el mundo cree que es una iglesia, pero no. Esta es la segunda basílica de Zaragoza y, se cree que en su cripta descansan los restos de Santa Engracia y los demás mártires.

- La Casa Solans. Casi nadie la conoce, pero esta es una hermosa casa que perteneció a la familia Solans. En ella está el secretariado mundial del agua.- La estación del Norte. Es la antigua estación de Zaragoza, tiene más de 100 años.

- La plaza de los Sitios. Es una plaza construida en honor a los dos sitios que Zaragoza sufrió en 1808, en ella se encuentra el museo de Zaragoza, también digno de visitar.

-La iglesia de Santa Isabel de Portugal. Aunque sólo abre el Jueves Santo y el día de Santa Águeda, es una iglesia muy bonita y el corazón de la Semana Santa zaragozana.

- Los edificios de la Expo 2008. Cómo la Torre del agua(aunque sólo os recomiendo el exterior), el acuario fluvial o el Pabellón puente.

- La catedral de La Seo. Uno de los sitios que más me gusta de esta ciudad. Su parte posterior es de la época musulmana y su parte anterior es Gótica. Su interior es precioso, os lo recomiendo de verdad, os encantará. Además tiene un museo de tapices. Su verdadero nombre es Catedral de San Salvador y es la catedral de Zaragoza.

- Sus numerosos parques. Como el Parque Grande o el reciente Parque metropolitano del Agua Luis Buñuel, de 125 Hac.

- Los edificios del casco histórico.

- Los edificios y murallas romanas.

Voy a dejar ya los monumentos, aunque seguro que me he dejado muchos, y voy a explicar su historia brevemente.

Si Estambul es la ciudad de los tres nombres, Zaragoza es la de los cinco: Saldui Salduba(nombre íbero), Caesar Augusta(nombre romano), Saraqusta(nombre musulmán), Zaragoza( nombre castellano) y Saragosse(nombre francés).

Zaragoza se fundó como ciudad en el año 24 a.C por los romanos, aunque antes ya estuvo habitada por los íberos. Tras la caída del imperio romano de Occidente pasó a ser una de las ciudades más importantes de Al- Andalus, en la época musulmana. Fue liberada en el año 1118 y más tarde pasó a ser la capital del Reino de Aragón. En 1808, pese a toda la resistencia que los zaragozanos pusieron en los dos Sitios, pasó a manos de los franceses, y bautizada como Saragosse, pero pocos años después fue liberada y volvió a ser de nuevo Zaragoza, una ciudad española.

Ha tenido dos expos: una hispano-francesa en 1908 para conmemorar el centenario de los Sitios y la otra internacional cuya temática ha sido el agua en 2008. Además le han dado la expo floral del 2014.

Actualmente es la 5ª ciudad más grande de España, con 684000 habitantes censados en 2007, la ciudad con mayor crecimiento del país y la capital mundial del agua y la capital de Aragón.




Esta es su bandera.

Os dejo ya, os recomiendo que vengais a visitarla.

No hay comentarios: